Empáticos

Alzheimer y cuidador@

Las cosas como son… ser cuidador@ de una persona con Alzheimer es agotador, física, mental y emocionalmente.

Si tomamos en cuenta que cada tres segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia en el mundo, tenemos que resaltar la importancia de generar conciencia sobre los cuidados que estos pacientes requieren. Esta información debe llegar clara tanto a nuestros seres queridos como a nosotros mismos en nuestro papel actual o futuro, como cuidador@s.

Photo by Matthias Zomer on Pexels.com

Para comprender mejor a nuestro longev@ es necesario tener presente que la gravedad del impacto de la demencia depende de varios factores, por eso cada caso es diferente. Entre ellos están:

– La causa

– La personalidad del paciente

– Que hacía antes de la enfermedad

– Su condición física

– Hábitos y estilo de vida

Como ya nos han dicho los especialistas y aquí hemos precisado anteriormente, no podemos homogeneizar la vejez, mucho menos las alteraciones que presentan los pacientes con demencia. Las cuales se distinguen de la siguiente manera:

  • Cognitivas
  • Conductuales
  • Funcionalidad
  • Conciencia de enfermedad

En cuanto a los síntomas, debes tomar en cuenta que no todos se manifiestan de la misma forma ni al mismo tiempo. Algunos de ellos aparecen de forma precoz sin llevarnos a sospechar de algo más serio. Los hay psicológicos como ansiedad, apatía, delirios, alucinaciones o trastornos del sueño. Así como los comportamentales como agitación, llanto, conductas deshinibidas, agresividad, irritabilidad; entre otros.

Photo by Emre Kuzu on Pexels.com

Como cuidador@, seguro te has preguntado cómo puedes lograr una mejor comunicación con tu longev@, y aquí te decimos que ya sea que tenga o no demencia, la clave está en la EMPATÍA. Debes aprender a desarrollar tu capacidad no solo de ponerte en los zapatos del otro, sino de caminar con ellos para realmente dimensionar lo que le ocurre. Piensa en cómo te sentirías tú y que esperarías que el otro hiciera por ti, en un momento de desorientación. ¿Te ayudarían los regaños, los gritos, los castigos, los golpes, los jalones?

Toma en cuenta que las personas con demencia pueden olvidar nombres, datos, números o lugares pero, SIEMPRE RECUERDAN LAS EMOCIONES. Por eso nuestras personas mayores reaccionan ante la música, los olores, las sensaciones de tal manera que debes poner especial atención a la parte emocional cuando de comuniquen y no tanto en la precisión de los hechos. Si trabajas en estas áreas, seguro que notarás que el lazo de la confianza es más firme y por tanto la ansiedad bajará, disminuirá la tensión y generarás un ambiente más cordial, donde DIGNIDAD y RESPETO deben ser palabras que no solo reconozcamos, ¡sino actuemos!

Con información de la ponencia «Estrategias para cuidar a cuidadores. El paciente oculto» del evento Aprende y actúa 2020 de Alzheimer México I.A.P.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s