Hay un sueño de zapatosque esperan en los balcones,diminutos, puntiagudos,zapatos multicolores,temblorosos y brillantesen el azul de la noche. Noche oscura,noche larga,noche con capas de seday con escaleras altas. En el reloj de la torrese van durmiendo las horas.Desde el balcón, los zapatosven cómo bailan las sombras. Las voces revolotean,comienza a nacer el alba.en los ojos… Sigue leyendo «Noche de Reyes»
Categoría: Instantes
Qué costumbre tan salvaje
¡Que costumbre tan salvaje esta de enterrar a los muertos! ¡de matarlos, de aniquilarlos, de borrarlos de la faz de la tierra! Es tratarlos alevosamente, es negarles la posibilidad de revivir. Yo siempre estoy esperando que los muertos se levanten, que rompan el ataúd y digan alegremente: ¿por qué lloras? Por eso me sobrecoge el… Sigue leyendo Qué costumbre tan salvaje
Cuidador cuidado
Hay días en los que la vocecita ni aparece y soy la más feliz de pasar horas cocinando, de ir a los mandados y de trapear con los clásicos del rocanrol de Radio Felicidad al fondo. Pero a veces vuelve esa sensación, ya sea porque no dormí bien, porque me lastimé haciendo ejercicio, porque estoy… Sigue leyendo Cuidador cuidado
Punto establecido de envejecimiento
Hace ya tiempo leí algo que me intrigó. Se trataba de un artículo en relación con una escuela de medicina, en San Francisco, que había descubierto que la forma en que envejecemos no está determinada por los genes, sino por algo que ellos llaman 'punto establecido de envejecimiento': un reloj biológico de tiempo, que existe… Sigue leyendo Punto establecido de envejecimiento
Qué pasa con el cuerpo
Yo tenía muchos nervios, como supongo que también ella, porque el cuerpo de una abuela es un tabú, y no sé si por esos nervios fue que se las arregló para que cuando yo entrara ya tuviera puesto un fondo ligero pero fondo al fin, uno de color muy claro que hacía una imagen realmente… Sigue leyendo Qué pasa con el cuerpo
¿Llora usted?
—¿Llora usted? —, le preguntó la vez que tuvo que ir a consulta a domicilio porque el sismo reciente en la ciudad había dejado severos dañosen el edificio de la clínica. Esa ha sido la vez que más me ha sorprendido larespuesta de Abuela: sí. Sí llora, de pronto. ¿Por qué?—Ah, pues porque me acuerdo.—¿De… Sigue leyendo ¿Llora usted?
«Yo abrazo la vejez»
-¿Tú nunca tuviste miedo a hacerte viejo?- le pregunté. -Mitch, yo abrazo la vejez. -¿Cómo que la abrazas? ¿Es muy sencillo. Cuando creces, aprendes más. Si te quedaras en los veintidós años, serías siempre tan ignorante como cuando tenías veintidós. El envejecimiento no es solo decadencia, ¿sabes? Es crecimiento. Es algo más que el factor… Sigue leyendo «Yo abrazo la vejez»
El poeta y la muerte
EL POETA Y LA MUERTE Jaime Sabines El poeta estaba enfermo cuando llegó la muerte a visitarlo. ─ Yo soy, dijo la muerte, tu verdadera madre. La que te trajo al mundo te trajo a mis brazos para siempre. Te hablé y tú me oías, y me llamabas tierra. Quería negarme en la flor, pero… Sigue leyendo El poeta y la muerte
Llueve, llovizna
Llueve, llovizna, se humedece el aire, se enfría, vuelve a llover, diluvia, caen, paren las nubes a ras de tierra, desaparecen, llovizna, quedan las cosas frías, humedecidas, mojadas, distantes, aisladas, penetradas del cielo derribado, de la ascensión terrestre. El agua insiste. Amputado de las piernas, el día , desde temprano se arrastra trabajosamente en las calles, se regocija… Sigue leyendo Llueve, llovizna
La luna
La luna se puede tomar a cucharadas o como una cápsula cada dos horas.Es buena como hipnótico y sedantey también alivia a los que se han intoxicado de filosofía.Un pedazo de luna en el bolsilloes mejor amuleto que la pata de conejo;sirve para encontrar a quien se ama,para ser rico sin que lo sepa nadiey… Sigue leyendo La luna