Yo cuidador

Autocuidado del cuidador@

No nos confundamos ni engañemos, cuidar de nuestros longev@s no es una carga. Como en otras tantas cuestiones en la vida, lo que se vuelve pesado es aquello que no se organiza, lo que no se planea, lo que no se administra y/o se deja para el último.

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

Lo importante y lo urgente

Si no lo han hecho, es hora de platicar en familia sobre la forma en que van a repartir los gastos y el cuidado de su familiar. No todos tienen las mismas posibilidades ni cuentan con el mismo tiempo, pero delegar actividades y prioridades es primordial.

Pedir ayuda está bien y es bonito

Si eres tú quién llevará el rol de cuidador primario, no sientas que tienes que abarcar todo y que nadie más que tú puede llevar a cabo esa labor. Probablemente otras personas no procurarán tan bien a su longev@ como lo haces tú pero, si como cuidador@ tienes que pedir ayuda; eso no te hace menos eficiente ni te vuelve frágil, débil o poco capaz.

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

Si no hay salud mental, no hay salud física

Un buen cuidador@ sabe que los pensamientos y las actitudes positivas son básicas para estar al pendiente de otros y autocuidarse. Tú bienestar físico y emocional no está a negociación. Es recomendable que practiques alguna actividad física, tómate tu tiempo todos los días para realizarla y que te sirva como una fuente para cargar tu batería corporal y afectiva.  

Si yo estoy bien, tú estás bien

El que cuides de tu longev@ no significa que descuides de ti. Respeta y disfruta el tiempo para tus actividades, diversión y descanso. Procura mantener tu arreglo e higiene, así como una adecuada alimentación. Como cuidador@ establece límites que trabajen a tu favor. Identifica actividades que tu adult@ mayor puede hacer de forma independiente. Las que tú llevas a cabo por tu cuenta y las que requieren ayuda mutua y /o externa.

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

Bien y de buenas

Busca la forma de organizarte adecuadamente y dar lo mejor pero sin agotamiento. Como cuidador@ debes hacerte la vida más fácil. Pon a la tecnología de tu lado, al principio puede que te cueste trabajo pero, ya verás el tiempo que ahorras y los pendientes que te quitas, al realizar pagos y/o trámites desde internet. No olvides que mantenerte relajado y animado también es importante. 

El cristal con que se mira…

¿Has notado que como cuidador@ te expresas con frases como: “debo”, «tengo que» o “debería hacer”?. Te sugerimos que las modifiques por «elijo», «prefiero» «yo decido que». ¡Verás como si cambias tu lenguaje, cambias tu actitud y viceversa!

Photo by Gustavo Fring on Pexels.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s