En México, el 28 de agosto se celebra el día de las personas adultas mayores. Recordemos que no todos los y las abuelas son personas adultas mayores ni todas las personas adultas mayores son abuelos o abuelas. No debemos encasillar a las personas en un parentesco o rol, independientemente de que los desempeñen con gusto.
Así como el sexismo y el racismo, el viejismo es otra de las formas de discriminación que padecen las personas adultas mayores, quienes no deben ser estigmatizadas ni señaladas con términos despectivos como: viejo/a, anciano/a, abuelo/a, senil, vejete, carga, etcétera; ni ningún posesivo y/o diminutivo similar.
Las personas adultas mayores son seres primordiales de la familia y la sociedad. Debemos respetar su derechos y fomentar su participación activa en lo personal y como parte de la comunidad. Por ello los medios de comunicación debemos ser cuidadosos con los mensajes y la información que difundimos, las palabras e imágenes que transmitimos, pues ellas construyen imaginarios y significados sociales.
¡Como cuidador@ te invitamos a que fomentemos la comunicación respetuosa y realista con las personas adultas mayores y la información objetiva y proactiva del envejecimiento y la vejez!
