Así como preparamos la casa cuando los hijos son pequeños y lo que se busca es minimizar peligros y accidentes, así también debemos adaptarla para nuestros longevos.

Estadística
Te recomendamos despejar los espacios para su libre y cómodo desplazamiento. En México, 11 de cada 100 personas de 70 años y más han sufrido una caída, lo que lo vuelve el principal riesgo de mortalidad. Por ello la prevención es importante, ya que un persona de edad que se ha caído, tiene probabilidad del 60% de que le vuelva a pasar. Así que aleja objetos que puedan ser estorbosos o amenazantes y procura que se sienta seguro al realizar cualquier actividad en su hogar.

Desplazamiento
Encárgate de que la distribución de los muebles no sea pretexto para que se quede en una o unas cuantas habitaciones. Fomenta que tu adulto mayor se mantenga activo de acuerdo a su grado de movilidad. Recuerda que el sedentarismo puede traer complicaciones de salud de tipo vascular, tensión arterial, problemas articulares o dolencias musculares.

Consideraciones
Toma en cuenta que una persona en silla de ruedas necesita pasillos amplios para poder desplazarse, barras y pasamanos para sujetarse así como mobiliario y baños especiales. También contempla que para un longevo con artritis es más difícil manipular objetos pequeños, o usar picaportes y otras manijas para abrir y cerrar puertas, ventanas o cajones.
Te recomendamos que revises con su médico cuáles son las prioridades de comodidad y aseo, así podrás, si es posible, hacerle adaptaciones a la vivienda.
