Yo cuidador

Básicas del cuidador

Si en tu casa hay una persona longeva a la que cuidar, asignen a una sola persona que lo asista. De ser posible, que no tenga más de 65 años, ni presente una enfermedad crónica.

Si eres tú quien le ayudará, contempla junto con él/ella, quién pudiera cuidarle en caso de que tú te enfermes. Hagan un cuaderno con indicaciones básicas que todos comprendan. Asegúrate que la familia conozca los números de los servicios de salud y de personas de confianza que deban ser notificadas ante cualquier situación de emergencia.

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

Si te vas a ocupar del bienestar de un adulto mayor, no solo hay que estar pendiente de su dieta, ejercicio o estilo de vida. Su salud mental también es importante, así que procura su tranquilidad y estabilidad pero sobre todo su felicidad.

En general, deberás estar a cargo de su movilización y traslados, higiene personal y vestido, así como de su alimentación, También deberás dar seguimiento a su funcionalidad a nivel físico e inteligencia emocional.

Photo by Anna Shvets on Pexels.com

Si estás al cuidado de una persona longeva…

  1. Aprende a usar el termómetro, el medidor presión arterial y el oxímetro.
  2. Ten a la mano material de curación y medicamentos para disminuir fiebre, dolor y malestar general, (no deberás dárselos sin consultar primero a su médico).
  3. Procura que a lo largo del día tenga disponible agua, jugos naturales, té, electrólitos y comida ligera.
  4. Observa que en su habitación siempre haya disponibles pañuelos desechables, bote de basura con pedal, artículos de aseo y desinfectantes, gel con alcohol al 70%, cloro, detergente y bolsas de plástico.
  5. Checa si tiene medicina suficiente, y si está por terminársela, pide que te surtan a corto plazo, así evitarás la interrupción de su tratamiento.
  6. Que el adulto mayor se mantenga hidratado y aliméntalo sanamente.
  7. No mezcles su ropa con la del resto de la familia y lávala con agua caliente.
  8. Que no se automedique o autoimponga rutinas de ejercicio sin prescripción médica.
  9. Limpia con frecuencia, de ser posible, ventila y permite la entrada de la luz solar en su habitación.
  10. Evita que comparta artículos de uso personal y/o atención médica.
Photo by cottonbro on Pexels.com

En casa, procura limpiar con frecuencia los espacios cerrados, así como sanear constantemente las superficies de uso común. Si necesitas desinfectar artículos personales o de uso frecuente como bastones o andaderas, puedes diluir una cucharada (10 ml) de cloro de uso común en 1 litro de agua y dejarlo actuar unos segundos en el área.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s