El 50% de los problemas visuales aparecen después de los 50 años, por lo que para prevenir es conveniente que la persona longeva tenga un chequeo, por lo menos una vez al año.
¿Cómo saber si la persona longeva tiene síntomas de alguna enfermedad visual?
– Revisa si tiene dificultad para leer o si los colores de los objetos han perdido brillo
– Si tiene inseguridad para caminar.
– Si presenta ojos rojos, ardor o picazón.

Para una mejor salud visual la persona longeva debe:
– Realizar ejercicios de movimientos oculares,
– Usar gafas que tengan protección UV-400.
– Consumir vegetales ricos en ácido fólico como el brócoli, acelgas o lechuga, y frutas con vitamina C.

Como persona cuidadora, debes saber que siguiendo las sugerencias oftalmológicas y la atención debida se puede mantener una buen salud visual entre los adultos mayores. Aquí te compartimos las siguientes recomendaciones:
- Mantén hidratados sus ojos con lágrimas artificiales recetadas por su oftalmólogo.
- Pregunta al especialista si aconseja el lavado de párpados y cómo llevarlo a cabo.
- Revisa y mantén óptimos los niveles de azúcar y colesterol en sangre.
- Practiquen gimnasia ocular, hagan ejercicio en los que alternen enfocar de lejos y de cerca.
- Eviten condiciones de escasa iluminación, procura que no haya necesidad de manejar en condiciones favorables como al caer la noche y /o en la lluvia.
- Programa la visita con el oftalmólogo, por lo menos una vez al año. La revisión debe incluir el fondo de ojo, la presión intraocular y el cristalino.
- Ten siempre a la mano, un segundo par de anteojos en caso de que se llegaran a perder o romper.

También es importante que conozcas cuáles son las principales patologías visuales.
Catarata
Opacidad del cristalino que constituye la primera causa de ceguera en el mundo. La edad es un detonante, ya que el longevo pierde la visión y la única solución para evitar la ceguera es la cirugía.
Degeneración macular
Daño de la mácula, parte de la retina que facilita visión central y percepción. Surge después de los 60 principalmente en fumadores e hipertensos. Se detecta porque el longevo ve imágenes con sombras grises.
Retinopatía diabética
Alteraciones en la retina por el inadecuado control del longevo diabético. Se diagnostica cuando hay disminución de la visión, teniendo en cuenta también los antecedentes familiares de diabetes.
Ojo seco
Se presenta por la disminución en la producción de lágrimas del ojo. En longevos también puede surgir por alteraciones hormonales. El clima seco y las enfermedades inmunológicas suelen aumentar su cuadro clínico.
Caída de párpados
Debilidad de los músculos de los párpados, empieza a presentarse a partir de los 60 años. Esto provoca dificultad en la visión porque el párpado obstruye el eje visual. El tratamiento más efectivo es la cirugía.