Cuida la salud mental del adulto mayor. Un brote como el de COVID-19 puede generar niveles de estrés altos, por lo que el miedo y la ansiedad pueden incrementarse.
Sin visitas y sin salir, no está padre…
Así que pon atención a la salud mental de quien cuidas, ya que es posible que con la restricción de visitas y de movilidad se sienta irritable. Procura que sus pensamientos no se vayan hacia escenarios que en el presente no están sucediendo. Motívale a que hable sobre sus emociones y sentimientos; exteriorizar puede ser de gran ayuda.

Lo cotidiano
Durante este confinamiento procura establecer en conjunto, una rutina. Esto generará una sensación de control sobre la situación. Que coma bien y en horarios regulares, que duerma a sus horas, que esté hidratado y se mantenga activo. También bájale el estrés con pausas frecuentes para relajarse. Busquen a diario hacer respiraciones profundas, practicar meditación y observa si presenta aumento o disminución en su energía durante actividades diarias.

Hagan a un lado el aburrimiento y el temor
Promueve realizar actividades que le gusten. Y recuerden programar alguna actividad física como caminar, bailar o la que tenga permitida. Si es una persona con demencia es probable que presente ansiedad, de ser así, consulta con su médico. Recuerda que sentirse y saberse útil no tiene precio, propicia que tu longevo participe en actividades como jardinería, costura, manualidades, pasatiempos, ejercicios de memoria, etcétera… Eso favorecerá su estimulación sensorial, emocional, cognitiva y mental.

Otras opciones
Acércale a la música, verás cuánta emoción le genera. Una canción del recuerdo puede estimular su memoria y de paso relajarlo. Recuerda usarla también como ayuda para coordinar sus movimientos y mejorar su estado de ánimo. O motívale para que practique ejercicio físico dos o tres veces a la semana, eso le ayudará a levantar el ánimo, además de mejorar su flujo sanguíneo. Consulta con el médico qué tipo de actividad es recomendable a su condición.

Apapacho virtual
Ten presente que la risa es esencial para mantener un estado de ánimo positivo. Procura que la persona longeva conviva con otros adultos mayores, ya que es altamente benéfico para su salud emocional. Facilítale comunicación telefónica o de videollamada. También es vital que la familia se mantenga en contacto. El teléfono, mensajes de texto y/o de voz y las redes sociales, pueden ser una gran opción. Así como cartas y/o dibujos de los nietos.
